¿Qué es el Alzheimer?

El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas de la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas.

El Alzheimer en Ecuador es una realidad ya que su población está envejeciendo.  La población adulta mayor de 60 años es de 1.600.000, que representa el 13%. Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más sufre demencia en un determinado momento. Es una enfermedad silenciosa, que genera deterioro cognitivo y se convierte en sufrimiento para quienes la padecen y para sus familias.

La enfermedad de Alzheimer puede causar estrés en las familias

Cuando un miembro de la familia es diagnosticado con Alzheimer u otra demencia, el efecto en todos sus miembros puede ser abrumador. El cambio de los roles familiares sucede a un torrente emocional. Miedo, tristeza, impotencia, ira y confusión quedan de manifiesto en su atmósfera. Los enfermos, sus familiares y cuidadores sufren y pueden experimentar depresión, estrés, angustia, ansiedad, frustración, culpa y aislamiento producidos por la continua sobrecarga emocional y dolor psicológico. Hay que superar juntos los conflictos para concentrarse en lo que es importante.

La enfermedad de Alzheimer requiere un manejo apropiado

No solo requiere atención médica y cuidado constante sino también un apropiado manejo. Planifica actividades simples y de su agrado, no fuerces a hacer cosas que no le gusten y elogia sus avances en el transcurso de la actividad. Salir a pasear, hacer ejercicio, trabajar en el jardín o bailar pueden ser buenas opciones.

¿Cómo evito que el paciente empeore?

Es importante intervenir en etapas iniciales del Alzheimer, cuando la persona no presenta síntomas demasiado evidentes, frenando o haciendo más lento el progreso de la enfermedad.

¿Cómo se manifiesta inicialmente el Alzheimer?

Deterioros de memoria; dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas; confusión con respecto a los lugares o el paso del tiempo; problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo. No hay ninguna prueba que, por sí misma, permita realizar el diagnóstico de Alzheimer. Se precisa un conjunto de síntomas y de indicios de cambios cerebrales que ayuden a orientar el diagnóstico.

¿Cuáles son los signos y síntomas iniciales de Alzheimer?

Los síntomas se desarrollan de manera gradual y progresiva. Se manifiestan en relación con la capacidad para memorizar cosas nuevas.

Pérdida progresiva de las funciones propias del cerebro que nos permiten la relación con el medio, se denominan en conjunto funciones cognitivas e incluyen entre otras memoria, lenguaje, orientación visual y temporal, atención y planificación.

También afecta a las capacidades emocionales y conductuales tales como la motivación, ánimo, percepción de la realidad y sueño.

¿Cómo reconocer los signos y síntomas iniciales del Alzheimer?

  • Desorientación en el tiempo.
  • Incapacidad para dibujar y copiar figuras.
  • Incapacidad para denominar objetos comunes, discriminar cosas o personas.
  • Delirios, alucinaciones y agitación
  • Finalmente, se afectan las funciones más básicas, como la motora y las propias de regulación de nuestros órganos internos.

Este proceso evolutivo de síntomas se suele ir sumando de manera gradual en una media que se estima entre 3 y 10 años.

Los primeros signos y síntomas del Alzheimer

  • Deterioro de la memoria (dificultad para recordar eventos)
  • Dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas
  • Problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo
  • Confusión con respecto a los lugares o el paso del tiempo
  • Dificultades visuales o de espacio (no comprender distancias al conducir, perderse o poner cosas en lugares equivocados)
  • Problemas de lenguaje (problemas para encontrar palabras o vocabulario reducido al hablar o escribir)
  • Mal juicio al tomar decisiones
  • Retraerse de eventos laborales o compromisos sociales
  • Cambios de humor, como depresión u otros cambios en el comportamiento y la personalidad

Reconozca las fases del Alzheimer

LEVE

  • Problemas para encontrar las palabras precisas
  • Frases cortas
  • Mezcla de ideas

MODERADO

  • Comunicación enlentecida
  • Habla menos
  • Empobrecimiento del lenguaje
  • Repite las mismas frases

GRAVE

  • Afasia grave
  • Balbuceos
  • Escaso vocabulario, solo palabras concretas

Cambios de personalidad debidos al Alzheimer

El paciente con Alzheimer:

  • Se altera, preocupa y enoja fácilmente.
  • Actúa deprimido o tiene poco interés.
  • Se vuelve inquieto, agresivo o problemático.
  • Esconde cosas o cree que otras personas le esconden.
  • Tal vez tenga alucinaciones auditivas o visuales.

Cinco concejos para prevenir el Alzheimer

  1. Muévase. Haga ejercicio al menos tres veces por semana.
  2. Mídase. Evite el consumo de alcohol y tabaco.
  3. No olvide sociabilizar. Dedique tiempo a compartir en grupo o en pareja
  4. Aliméntese bien. Balanceado y variado.
  5. Estimule su cerebro. Aprenda algún idioma, arte o manualidad.

¿Qué pretende el tratamiento farmacológico en la Enfermedad de Alzheimer?

  • Retardar la progresión del deterioro cognitivo.
  • Mejorar las actividades rutinarias de la vida diaria.
  • Mejorar la función cognitiva: memoria, orientación, concentración, fluidez verbal.
  • Disminuir el impacto económico familiar al retardar la necesidad de un cuidador o la institucionalización del paciente.

¿Cómo tratar al paciente con Alzheimer?

  • Háblele claramente usando frases simples y cortas, dele tiempo para que responda.
  • Haga preguntas que requieran un “sí” o un “no” como respuesta.
  • Demuéstrele visualmente lo que usted trata de decir.
  • Evite todo tipo de ruidos y distracciones que sólo lo atontan y atolondran.
  • Enfóquese en aquellas habilidades que están dentro de sus capacidades.
  • Dele a escoger algo dentro de un número limitado de posibilidades.
  • Divida las tareas en pasos simples.

Se debe consultar al médico si le preocupan:

  • Su memoria u otras habilidades de razonamiento. Hable con el médico para que le realice una evaluación integral y un diagnóstico.
  • Las habilidades de razonamiento que observa en un familiar o amigo. Hable acerca de ellas y pídale que vayan juntos a una consulta.

Cuidar al paciente con Alzheimer en el hogar

  • Ayudar a la persona a permanecer calmada y orientada.
  • Hacer que vestirse y asearse sea más fácil.
  • Hablar con la persona.
  • Ayudar con la pérdida de la memoria.
  • Manejar problemas de comportamiento y de sueño.
  • Promover actividades que sean estimulantes y que pueda disfrutar.

Cómuniquese por WhatsApp al 099 595 6931 para agendar su cita

Dirección
Av. Gran Colombia N15-73 y Queseras del Medio,
Edificio Medex. 1er Piso Of. 101

Teléfono 099 595 6931

Email: samariafundacion@gmail.com
Quito – Ecuador